
Archivos


Miomas uterinos: qué son y cómo se detectan
Los miomas uterinos son tumores sólidos benignos que aparecen en la pelvis, alrededor del útero y, en ocasiones, en el cuello uterino. Surgen de las células musculares del útero y su desarrollo y crecimiento está relacionado con los estrógenos y la progesterona, las...
Cefalea: ¿Por qué me duele la cabeza?
La cefalea o dolor de cabeza es una de las patologías más frecuentes, que llega a afectar al 74% de la población, según la Sociedad Española de Neurología. Existen más de 300 tipos diferentes. Identificar el tipo de cefalea es fundamental para poder tratarla. En ello,...
¿Practicas deporte? Lo que debes saber sobre el chequeo cardiodeportivo
Los cardiólogos coinciden en que el deporte es la mejor medicina por los múltiples beneficios que aporta a nuestra salud. Pero la práctica deportiva no está exenta de riesgos, por lo que debemos estar atentos a la respuesta de nuestro cuerpo cuando hacemos ejercicio....
Párkinson y parkinsonismos atípicos: cómo acertar en el diagnóstico
El párkinson es una afección degenerativa del cerebro asociada a síntomas motores como la lentitud de movimientos, temblor, rigidez y desequilibrio. Es la primera enfermedad en la que pensamos cuando aparece un temblor en las manos o cierta torpeza de movimiento. Pero...
Neuro-HIFU, la técnica para tratar el temblor sin cirugía
Neuro-HIFU es una técnica mínimamente invasiva y de gran precisión que permite tratar el temblor esencial y determinados síntomas de la enfermedad de Parkinson sin cirugía. El procedimiento se basa en el uso de ultrasonidos focales de alta intensidad (HIFU, por sus...
Infección de orina: cómo evitar que se vuelva recurrente
Una de las patologías que más se trata en las consultas del urólogo es la infección de orina. Esta se puede producir en cualquier parte del sistema urinario, ya sean los riñones, los uréteres, la vejiga o la uretra, aunque lo más habitual es que se dé en la vejiga o...
Endometriosis: síntomas y tratamiento
La endometriosis es una enfermedad benigna, pero frecuentemente dolorosa, que ocurre cuando las células del tejido que recubren el interior del útero (endometrio) crecen más allá de esta zona. Se trata de una patología ginecológica crónica que puede causar una...
Muerte súbita: qué es y cómo prevenirla
La muerte súbita es el fallecimiento repentino e inesperado por parada cardíaca de una persona que aparentemente se encuentra sana y en buen estado. Es probable que recordemos la imagen de un deportista supuestamente sano que se desploma en el mismo terreno de juego...