
Archivos


Esclerosis múltiple: Las claves para un buen control de la enfermedad
El acompañamiento cercano del paciente con un especialista en Neurología y contar con la tecnología más avanzada es clave para un buen seguimiento y control de la esclerosis múltiple. ¿Qué es la esclerosis múltiple? La esclerosis múltiple es una enfermedad...
Diabetes y salud cardiovascular: ¿Mayor riesgo de enfermar del corazón?
La diabetes es una enfermedad que se produce cuando el cuerpo no es capaz de regular la cantidad de glucosa en sangre. Este tipo de azúcar es la principal fuente de energía de las células que forman los músculos y otros tejidos, además de ser el combustible principal...
Hiperplasia de próstata: diagnóstico y abordaje
Uno de los problemas más comunes que padecen los hombres a medida que cumplen años es la hiperplasia de próstata. Es una patología benigna que consiste en el agrandamiento de la próstata, lo que provoca una obstrucción en la uretra que dificulta vaciar la orina. Esta...
Miomas uterinos: qué son y cómo se detectan
Los miomas uterinos son tumores sólidos benignos que aparecen en la pelvis, alrededor del útero y, en ocasiones, en el cuello uterino. Surgen de las células musculares del útero y su desarrollo y crecimiento está relacionado con los estrógenos y la progesterona, las...
Cefalea: ¿Por qué me duele la cabeza?
La cefalea o dolor de cabeza es una de las patologías más frecuentes, que llega a afectar al 74% de la población, según la Sociedad Española de Neurología. Existen más de 300 tipos diferentes. Identificar el tipo de cefalea es fundamental para poder tratarla. En ello,...
¿Practicas deporte? Lo que debes saber sobre el chequeo cardiodeportivo
Los cardiólogos coinciden en que el deporte es la mejor medicina por los múltiples beneficios que aporta a nuestra salud. Pero la práctica deportiva no está exenta de riesgos, por lo que debemos estar atentos a la respuesta de nuestro cuerpo cuando hacemos ejercicio....
Párkinson y parkinsonismos atípicos: cómo acertar en el diagnóstico
El párkinson es una afección degenerativa del cerebro asociada a síntomas motores como la lentitud de movimientos, temblor, rigidez y desequilibrio. Es la primera enfermedad en la que pensamos cuando aparece un temblor en las manos o cierta torpeza de movimiento. Pero...
Neuro-HIFU, la técnica para tratar el temblor sin cirugía
Neuro-HIFU es una técnica mínimamente invasiva y de gran precisión que permite tratar el temblor esencial y determinados síntomas de la enfermedad de Parkinson sin cirugía. El procedimiento se basa en el uso de ultrasonidos focales de alta intensidad (HIFU, por sus...