TEMAS

Resonancia cardiaca de estrés en el estudio del dolor torácico

Tiempo de lectura:

3

minutos

Resonancia cardiaca de estrés en paciente con dolor torácico.

La resonancia cardiaca de estrés sirve para evaluar cómo responde el músculo del corazón (miocardio) a un aumento de la demanda de oxígeno, simulando el estrés del ejercicio. Se emplea para detectar si hay zonas del corazón que no reciben suficiente sangre debido al estrechamiento de las arterias coronarias. Esta condición, conocida como isquemia miocárdica, puede provocar problemas cardiacos graves, como el infarto.

¿Qué es la resonancia cardiaca de estrés?

La resonancia cardiaca (o cardiorresonancia) de estrés es una prueba de imagen avanzada y no invasiva que se utiliza para evaluar la función del corazón y la perfusión del miocardio (es decir, determinar cómo llega la sangre al músculo cardiaco) bajo condiciones de esfuerzo o estrés inducido farmacológicamente.

¿Para qué sirve?

La resonancia cardiaca de estrés se emplea para:

  • Detectar enfermedad coronaria: estrechamientos en las arterias coronarias que limitan el flujo sanguíneo al corazón.
  • Valorar la función cardiaca: permite observar en detalle el funcionamiento del corazón y si hay regiones con menor flujo sanguíneo.
  • Evaluar la viabilidad del miocardio: analizar si, tras un infarto, el tejido cardiaco puede recuperarse.

¿En qué pacientes con dolor torácico está indicada la resonancia de estrés?

Es adecuada para:

  • Personas con dolor torácico que no pueden realizar ejercicio físico o que tienen dificultades para hacerlo.
  • Pacientes con un resultado dudoso o positivo en la prueba de esfuerzo, para confirmar o descartar la presencia de isquemia.
  • Pacientes con dolor torácico a quienes se les ha realizado una coronariografía no invasiva mediante angio-TAC y presentan una o múltiples lesiones coronarias con estenosis moderadas.

“Se trata de una prueba muy segura y fiable para pacientes con sospecha de isquemia cardiaca que no pueden hacer ejercicio físico o que no pueden realizar un esfuerzo suficiente para que una prueba de esfuerzo convencional -en tapiz rodante o bicicleta- se considere válida”, expone la Dra. Pilar García, cardióloga en Ascires.

Un paciente se somete a una resonancia cardiaca de estrés en Ascires Campanar (Valencia).

¿Cómo se realiza la resonancia cardiaca de estrés?

Durante la prueba, el paciente se coloca en un equipo de resonancia magnética que utiliza un campo magnético para obtener imágenes detalladas del corazón. En el tiempo que dura la prueba -entre 45 y 60 minutos- el paciente está permanentemente vigilado y monitorizado.

Por vía venosa se le administra un fármaco vasodilatador (como dipiridamol o regadenosón) para simular un esfuerzo físico de manera controlada. A continuación, se le inyecta un contraste específico para resonancia, que permite observar las zonas de isquemia miocárdica que puedan sugerir una obstrucción en una arteria del corazón.

¿Cómo debe prepararse el paciente?

  • Se recomienda estar en ayunas al menos 4 horas antes de la prueba.
  • Se aconseja no ingerir café, té o chocolate en las 24 horas previas.
  • En algunos casos, según la pauta farmacológica del paciente, el especialista puede indicar la suspensión de determinados medicamentos unas 48 horas antes de la prueba.   
  • Es importante informar al personal sanitario de cualquier problema respiratorio.

Ventajas de la resonancia cardiaca de estrés

  • Alta precisión diagnóstica: proporciona imágenes de gran calidad del corazón y permite evaluar de forma precisa la función cardiaca y la perfusión coronaria.
  • Sin radiación ionizante: a diferencia de otras pruebas como el TAC cardiaco o el SPECT, no expone al paciente a radiación.
  • Alternativa en pacientes que no pueden hacer ejercicio físico: sustituye a la prueba de esfuerzo convencional.
  • Valor pronóstico: Ofrece información relevante sobre el riesgo de eventos cardiacos, lo que permite un abordaje preventivo más eficaz.

El Servicio de Cardiología de Ascires cuenta con una unidad especializada en Imagen Cardiaca. Se trata del primer centro de España en contar con la triple acreditación europea en resonancia magnética (RM) cardiaca: RM general, de estrés y de cardiopatías congénitas). En Valencia, la resonancia cardiaca de estrés la realizamos en nuestro centro Ascires Campanar, dotado de la última tecnología en Diagnóstico por imagen.

Para más información o consultas, puedes contactar con nuestro Centro de Atención al Paciente.

Ascires

Ascires es el grupo biomédico pionero en España en Diagnóstico por Imagen, Medicina Nuclear, Genética Médica y Oncología Radioterápica guiada por Imagen. Desarrolla su actividad para hospitales públicos y privados, así como en su propia red de Clínicas Biomédicas en la Comunidad Valenciana y Cataluña. Con una trayectoria de más de 50 años y un equipo de más de 600 profesionales, el grupo Ascires centra su labor en diagnóstico y tratamiento, reinvirtiendo anualmente una media del 15% de los beneficios en I+D+i. Una reinversión que le permite la constante incorporación de lo último en tecnología y software médico.

En este sentido, Ascires Grupo Biomédico está focalizado en medicina personalizada de precisión, gracias a la continua innovación en el desarrollo de biomarcadores de inteligencia artificial y algoritmos de diagnóstico propios, que integran los datos genómicos, clínicos y los procedentes del Diagnóstico por Imagen.

Mapa de clínicas Ascires