Descubre cómo la terapia metabólica está revolucionando el tratamiento del cáncer con medicina personalizada, alta precisión y menos efectos secundarios. Conoce su aplicación y beneficios.
¿Qué es la terapia metabólica y por qué es tan prometedora?
La terapia metabólica es una forma avanzada de medicina personalizada en oncología.
Su objetivo es claro: atacar las células tumorales con precisión, sin dañar el tejido sano.
Se aplica especialmente en casos de:
- Cáncer de próstata
- Tumores neuroendocrinos
Y está en investigación para:
- Cáncer de pulmón
- Mama
- Páncreas
- Riñón
¿Cómo funciona la terapia metabólica?
Este tratamiento utiliza un radiofármaco, una sustancia radiactiva que se adhiere solo a células cancerosas.
Actúa tanto en el tumor como en las metástasis. La radiación emitida destruye las células malignas desde dentro. El daño a tejidos sanos es mínimo.
Esto significa:
- Menos efectos secundarios
- Mayor tolerancia
- Mejor calidad de vida durante el tratamiento
Además, puede actuar sobre tumores diseminados por el torrente sanguíneo, lo que lo hace útil en cáncer avanzado o metastásico.

De pioneros en Medicina Nuclear a líderes en terapia metabólica
El equipo médico de Cetir Ascires, referente en medicina nuclear y diagnóstico por imagen, cuenta con más de 60 años de experiencia en el uso de radiofármacos. Desde hitos como la primera resonancia magnética de España (1983) o el primer PET/RM digital (2017), su apuesta por la innovación ha sido constante.
Actualmente, ha inaugurado una unidad especializada en terapia metabólica en su clínica de Esplugues de Llobregat.
Este espacio está diseñado para:
- Aplicar tratamientos estándar
- Participar en ensayos clínicos
- Garantizar seguridad y precisión terapéutica
Un equipo especializado y una infraestructura única
Ahora, Cetir Ascires da un paso más con la apertura de una unidad especializada en terapia metabólica en su clínica de Esplugues de Llobregat. Este nuevo espacio está diseñado como una unidad asistencial terapéutica para ofrecer tratamientos estándar y participar en ensayos clínicos con radiofármacos. “Esta área de terapia metabólica ambulatoria es una de las pocas que existen en la sanidad privada. Su desarrollo implica una gran inversión en infraestructura y un equipo multidisciplinar altamente cualificado”, explica el Dr. Eduard Riera, coordinador de Medicina Nuclear de Cetir Ascires.
Teragnosis: unir diagnóstico y tratamiento en una misma molécula
Uno de los pilares de la terapia metabólica es la teragnosis, que combina “terapia” y “diagnóstico” en un solo concepto. Esto se logra gracias al uso de un mismo radiofármaco que puede cumplir funciones diagnósticas (con isótopos gamma) y funciones terapéuticas (con isótopos beta), según el tipo de radiación que emita.
- Isótopo gamma: diagnóstico por imagen (PET o gammagrafías)
- Isótopo beta: tratamiento localizado del tumor
Este enfoque permite tratar exactamente lo que se ve en la imagen médica, mejorando la precisión y reduciendo tiempos en la toma de decisiones clínicas. En palabras del Dr. Riera: “Tratamos lo que vemos, para conseguir una mayor eficacia y precisión terapéutica”.
- ✔ Diagnóstico preciso
- ✔ Tratamiento inmediato
- ✔ Mayor eficacia clínica
¿Qué futuro tiene la terapia metabólica?
El desarrollo de nuevas moléculas con potencial teragnóstico avanza rápidamente. Estas innovaciones permitirán diagnósticos más exactos y tratamientos aún más dirigidos.
“La teragnosis está siendo, y será, uno de los avances médicos más interesantes en los próximos años”, concluye el Dr. Riera.