Cuando hablamos de emergencias cardiovasculares, los términos infarto y paro cardíaco suelen confundirse. Aunque ambos son graves y potencialmente mortales, se trata de condiciones muy distintas que requieren respuestas médicas diferentes. Conocer sus diferencias puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
¿Qué es un infarto?
El infarto de miocardio, comúnmente conocido como ataque al corazón, ocurre cuando una arteria coronaria se bloquea, impidiendo que el oxígeno llegue a una parte del músculo cardíaco. Esta falta de oxígeno provoca daño en el tejido cardíaco, que puede ser irreversible si no se trata rápidamente. Lo explica en este vídeo el cardiólogo y jefe de Imagen Cardiaca de Ascires, el doctor José Vicente Monmeneu.
Síntomas comunes del infarto
- Dolor o presión en el pecho
- Dificultad para respirar
- Náuseas o vómitos
- Dolor que se irradia al brazo, cuello o mandíbula
- Sudoración excesiva
- Mareo o sensación de desmayo
Es importante destacar que los síntomas pueden variar entre hombres y mujeres. Las mujeres, por ejemplo, pueden experimentar fatiga extrema, ansiedad o molestias menos evidentes.

¿Qué es un paro cardiaco?
El paro cardiaco es una interrupción súbita de la actividad eléctrica del corazón, lo que provoca que deje de latir de forma efectiva. Esto detiene el flujo sanguíneo al cerebro y al resto del cuerpo, y puede causar la muerte en minutos si no se actúa de inmediato.
Síntomas del paro cardiaco
- Pérdida repentina de conciencia
- Ausencia de pulso
- Falta de respiración
- Colapso inmediato
A diferencia del infarto, el paro cardíaco suele ocurrir sin previo aviso. Puede ser causado por arritmias graves, como fibrilación ventricular, o por condiciones preexistentes del corazón.
Infarto y paro cardiaco: ¿Qué relación hay entre ambos?
Aunque son distintos, un infarto puede desencadenar un paro cardíaco si el daño al corazón afecta su sistema eléctrico. Sin embargo, no todos los paros cardíacos son consecuencia de un infarto.
¿Cómo actuar ante cada caso?
- Infarto: Si la persona está consciente, debes llamar a Emergencias (112), ayudarla a mantenerse tranquila y, si no hay contraindicaciones, puedes administrarle una aspirina para ayudar a diluir la sangre.
- Paro cardíaco: Actúa de inmediato. Llama a Emergencias (112), inicia RCP (reanimación cardiopulmonar) y utiliza un desfibrilador externo automático (DEA) si está disponible. Cada minuto cuenta: por cada minuto sin atención, las probabilidades de supervivencia disminuyen un 10%.
La Unidad Cardiovascular de Ascires está presente en toda nuestra red de Clínicas Biomédicas de la Comunidad Valenciana y, próximamente, en nuestro Hospital Ascires, en Valencia. Si necesitas contactar con alguno de nuestros especialistas, puedes solicitar cita en el 963 400 900.